¿Cuando nacerá mi bebé? A medida que avanza el embarazo es normal que crezca la ilusión y también las ganas de tener ese día que muchas personas definen como el más feliz de sus vidas. También es normal que te sientas nerviosa e insegura, pues el parto es un momento que genera ansiedad a la mayoría de las embarazadas, no te preocupes, ya verás como todo se va arreglando.
Sabemos que quieres tener todo organizado al detalle, y seguro que te gustaría probar a calcula el más probabilidades fecha de vencimiento.
En este artículo te vamos a dar la herramientas necesarias estimarlo por su cuenta, sabiendo por supuesto que esto no son matemáticas.
Calcular la fecha de parto
El método más eficaz para calcular la fecha de vencimiento es La regla de Naegele, que debe su nombre al obstetra alemán que lo desarrolló.
Consiste en un cálculo muy simple:a la fecha de la última menstruación se le suman siete días, se le restan tres meses y finalmente se le suma un año. Así que, si tuviste tu última regla el 20 de marzo de 2020, tendrías tu fecha de parto más probable Diciembre 27, 2020.
Por supuesto, esto es una fórmula imperfecta, con muchas variables no consideradas, pero sirve para hacer una estimación aproximada que se cumple en la mayoría de los casos.
Si no quieres hacer los números, aquí está un vencimiento en línea Calculadora de fechas que responderá Tu pregunta en unos segundos. Solo tienes que rellenar los campos en blanco y hacer clic en “calcular”.
¿La gestación se cuenta en semanas o meses?
¿Cuánto dura un embarazo? 9 mesesQuizás lo hayas oído tantas veces que hayas llegado a creerlo, pero la realidad es que no es del todo cierto.
La duración estándar de la gestación se estima en 40 semanas (280 días). Más concretamente, entre las semanas 37 y 42, se considera que un embarazo está “a término”, lo que significa que el bebé puede nacer en cualquier momento porque ya está completamente formado.
La medición en semanas es más precisa ya que –digamos algo obvio- todos tienen los mismos días. No así cuando se trata de meses, que pueden ser 30, 31 o incluso menos días en el caso de febrero. Así que, aunque ahora te suene raro, verás que a medida que avance tu embarazo te irás acostumbrando a hablar de semanas y no de meses.