Hipo en recién nacido los bebés son no son síntoma de ninguna patología o malestar, ni tienen consecuencias para la salud.
En este artículo intentaremos explicar por qué Esto no es algo De lo que deberías preocuparte Y eso es algo que debes tomar con normalidad. ¡Todos hemos pasado por eso!
¿Qué son los hipo?
De acuerdo con la definición de Dr. Jesús Fleta Zaragozano, de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, una hipo es “una contracción espasmódica intermitente del diafragma y de los músculos accesorios de la inspiración, que finaliza con el cierre de la vía aérea superior a nivel glótico”.
Según la misma fuente, se trata de un trastorno que todos los seres humanos pueden padecer en algún momento de su vida y que No tiene ningún impacto en su salud.
Causas del hipo en recién nacidos
Aunque Causas del hipo en recién nacido No están del todo claras, los especialistas señalan ciertas situaciones en las que el hipo se desencadena con mayor frecuencia, como después de una comida copiosa, si el bebé ha comido demasiado rápido, ha tragado aire o cuando hay cambios bruscos de temperatura corporal.
Cómo quitar el hipo en los bebés
La mayoría de los remedios caseros – Desde taparle la nariz al bebé hasta darle un pequeño susto, no sólo son de dudosa eficacia, sino que pueden ser contraproducentes y provocar el llanto del recién nacido.
Nuestro consejo si quieres reducir estos episodios lo máximo posible es intentar evitar tanto como sea posible posible las causas indicado en el apartado anterior.
La importancia del hipo en el desarrollo del cerebro
Este Estudio by University College London Ha llegado a la conclusión de que el hipo puede desempeñar un papel en el desarrollo cerebral de los bebés. La investigación se basó en escáneres cerebrales de recién nacidos.
Kimberley Whitehead, El jefe del equipo científico, dijo que aunque “las razones por las que tenemos hipo no están del todo claras”, es probable que exista “una razón de desarrollo, que explicaría por qué los recién nacidos tienen hipo con tanta frecuencia”.
Los investigadores Concluyó que “el hipo puede ayudar al cerebro del bebé a aprender a controlar los músculos respiratorios”.
¿Te gustó nuestro artículo sobre hipo en bebes recien nacidos? Te recomendamos que visites nuestra Ciconea Club Familiar, seguro encontrarás más contenidos útiles.