La coexistencia entre perros y bebes recien nacidos Es una preocupación para muchas familias.
Sin embargo, con las precauciones adecuadas, compartir tu vida con una pequeña mascota peluda no only ser un problema para tu bebé pero fortalecerá su salud a largo plazo. ¡Te mostramos cómo!
Cómo preparar al perro antes de que llegue un bebé a casa
La Convivencia entre tu perro y tu bebé Es algo que debes organizar con tiempo. Así como no esperas a que llegue una nueva vida al mundo para comprarle pañales o un cochecito, tu mascota, como miembro más de la familia, debe adaptarse poco a poco a sus nuevos hábitos. De esa manera el cambio será menos brusco y podrás aceptar con naturalidad que ya no serás el centro de atención de la casa.
Si no educas adecuadamente a tu perro, Si se trata de un animal demasiado mimado, y es una mascota que no se expone a la presencia de niños, puede desconfiar de su nuevo compañero.
Lo ideal en esta situación es acudir a un entrenador profesional de perros Con su ayuda conseguirás que tu mascota aprenda a relacionarse con los más pequeños y a aceptar la jerarquía de vuestro hogar, en la que el animal debe ocupar siempre el último escalón.
La convivencia entre la mascota y el recién nacido
Aunque eduques a tu perro a la perfección, debes ser cauteloso. Sobre todo en su etapa de bebé, No es recomendable dejarlos solos En presencia del animal, también es interesante observar el día a día de tu perro para detectar cualquier comportamiento anormal en su relación con el recién nacido.
Pediatra Dr. David Geller aconseja no permitir que el perro lama la cara del bebé, al menos mientras sea muy pequeño. A medida que el niño crezca y su sistema inmunológico se fortalezca esto ya no será un problema, pero en los primeros meses de vida puede convertirse en un foco de infección.
¿Los niños que viven con perros son más saludables?
Un estudio realizado por la revista Pediatría Concluyó que Exposición a bacterias de perros y gatos Ayuda a fortalecer las defensas de los niños.
El análisis, que se llevó a cabo con la colaboración de 397 niños finlandeses y sus familias, concluyó que vivir con estos animales desde una edad infantil reduce considerablemente la posibilidad de sufrir respiratorio enfermedades infecciones y alergias.
Otras investigaciones se han formulado conclusiones muy similares a las realizadas por el Estudio multidisciplinario de Dunedin sobre salud y desarrollo en Nueva Zelanda
Pero los beneficios de crecer con un perro no terminan ahí. Tener que encargarse de algunos de los cuidados (limpiar, alimentar o pasear) al crecer con estos animales desarrolla su sentido de la responsabilidad. Además, comprobar que Que sus padres confíen en ellos para estas tareas y que sean capaces de realizarlas bien puede ayudar a fortalecer su autoestima.
El vínculo que se crea entre las mascotas y los pequeños de la casa suele ser muy especial. Un perro se convertirá en en su amigo más fiel, un compañero de juegos con el que aprenderá a socializar y al que nunca olvidará.
De esta manera, las perros y bebes recien nacidos Son más que compatibles. Nuestro único consejo es que tomes las precauciones adecuadas para disfrutar de cómo tu bebé y tu mascota crecen sin sentir miedo.