Vómitos en niños Es muy común. Es un síntoma que se presenta sobre todo durante la infancia, por eso en este artículo vamos a intentar explicarte sus causas y cómo es la mejor forma de actuar si tu hijo se encuentra en esa situación. ¡Comencemos!

 

Causas de vómitos en niños

 

Lo primero que debes saber es que los vómitos son un síntoma común en los niños. Aunque en ocasiones pueden ser la primera manifestación de un proceso grave, en la mayoría de los casos están relacionados con afecciones benignas. En cualquier caso, no dudes en consultar con tu pediatra, quien te indicará la mejor forma de actuar en cada momento.

 

Gastritis: Es una de las causas más comunes de vómitos en niños. Suele ser el primer síntoma que aparece, pero después de unas 12 horas también puede aparecer diarrea.

Comida envenenada: Comer alimentos en mal estado también puede provocar vómitos poco después. Esto es causado por bacterias presentes en los alimentos que se han deteriorado con el tiempo.

Alergias o intolerancias: Existen reacciones alérgicas que se manifiestan en forma de vómitos, incluso en los niños más pequeños. Los cacahuetes o los mariscos son algunos de los más habituales.
Otra posibilidad es sufrir intolerancia a algún tipo de alimento, como por ejemplo a la lactosa, que no es lo mismo que una alergia. Si bien la intolerancia es una digestTengo un problema: cuando se produce una alergia, se produce una reacción del sistema inmunológico.

Mareo: Por genética, hay niños más predispuestos a sufrir mareos cuando viajan en coche, barco o autobús, lo que puede provocar vómitos en ocasiones.

Otras causas: Las causas pueden ser muy diversas –las mencionadas son las más comunes- por lo que siempre es recomendable consultar al pediatra si aparecen vómitos en los niños, especialmente si se mantienen durante más de 24 horas.

 

¿Cómo abordar los vómitos en los niños?

Es normal no saber qué hacer si un niño tiene náuseas y empieza a vomitar. Cualquier persona nace con todo el conocimiento del mundo. Por eso, te vamos a contar cómo recomiendan actuar los pediatras paso a paso.

  1. Calma al niñoLa ansiedad es una sensación muy desagradable, por eso lo más importante es que el bebé se sienta protegido y acompañado.
  2. Mientras vomitabaSostenga la cabeza de su bebé colocando su mano sobre su frente.
  3. Si su bebé presenta otros síntomas Si tiene síntomas como sangre en el vómito o las heces, malestar general, dolor abdominal o signos de deshidratación, llame a su proveedor de atención médica de inmediato.

 

Si su bebé no presenta estos síntomas, Es recomendable acostarlo en posición lateral, darle agua o suero a pequeños sorbos en intervalos cortos de tiempo y vigilar su evolución.

LIBRO ELECTRÓNICO

Descarga nuestro ebook sobre los primeros 100 días de tu bebé

imagen

Otras lecturas de interés

Nuestras marcas