En este artículo vamos a explicar ¿Qué es la vitamina D?, las mejores formas de ingerirla y optimizar su síntesis, el déficit de vitamina D en los niños y los riesgos de sufrir un déficit de este nutriente.
¿Qué es la vitamina D?
Es un nutriente esencial que contribuye a la absorción de calcio por nuestro organismo. También desempeña un papel en la salud del corazón, así como en la lucha contra ciertas infecciones.
Por lo tanto, debemos tener en cuenta que vitamina D en niños is Especialmente importante desde la infancia es la etapa de formación de los dientes y los huesos.
¿Cómo se sintetiza la vitamina D?
La vitamina D puede llegar a nuestro organismo a través de varias vías:
- A través del proceso de síntesis que se produce por exposición directa a la luz solarEsta es la fuente principal.
- By comer ciertos alimentos Rico en este nutriente, es una fuente secundaria de vitamina D respecto al anterior.
Por lo tanto, es importante Tomar el sol diariamente con las precauciones adecuadasEvitar las horas centrales del día, utilizar protección y evitar exposiciones prolongadas son algunas de las recomendaciones que es interesante tener en cuenta. Por supuesto, esto aplica a los bebés mayores de 6 meses ya que antes de esa edad su exposición al sol está desaconsejada.
En cualquier caso, ya sea por el ritmo de vida actual o por la latitud en la que se vive, en muchas ocasiones no resulta fácil cumplirlo. Por eso es importante incluir en la dieta pescado azul como las sardinas, las anchoas o el salmón, leche o huevos, que aportan una buena cantidad de vitamina D.
¿Cuánta vitamina D necesita un niño?
La cantidad diaria recomendada de vitamina D varía según la edad. En Europa, la ingesta de referencia para los lactantes es de 7 µg (280 UI) al día y de 10 µg (400 UI) para los niños pequeños (de 1 a 3 años).
Consecuencias de la falta de vitamina D en los niños
Falta de vitamina D Puede provocar diversos problemas de salud. Los más comunes son el raquitismo y la osteoporosis, pero también puede provocar convulsiones por niveles bajos de calcio en sangre o dificultad para respirar. la OMS Afirma que su déficit está relacionado con mayores probabilidades de desarrollar diabetes tipo 1 a una edad temprana.
Suplementos de vitamina D, ¿sí o no?
En cuanto a las suplementos vitamínicos, de la forma más la EPA recomienda que los niños deben recibir suplementos de vitamina D al menos hasta los 12 meses en una dosis de 400 UI/día. A partir de entonces, La mayoría de los pediatras afirman Que seguir las recomendaciones dietéticas es suficiente en condiciones normales. Solo si tu médico te lo prescribe expresamente, por el motivo que sea, debes dárselo a tu hijo.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender la importancia de vitamina D en niños.